Objetivo General:
Fortalecer los instrumentos para enseñar y aprender antropología en diferentes niveles de escolaridad (básica, media, técnica, universitaria) y en espacios no escolares (medios de comunicación, talleres, museos u otros), tanto hacia dentro de la profesión como hacia el público general.
Objetivos específicos:
– Estudiar los desafíos actuales para la enseñanza de la antropología en Colombia y en el mundo.
– Abrir debates al interior de la ACANT y la antropología colombiana para superar dichos desafíos.
– Irrumpir en espacios no académicos, sobre temas básicos y contemporáneos de la antropología en Colombia.
– Documentar experiencias de enseñanza de la antropología en diferentes niveles en Colombia y el mundo.
Actividades ligadas a tales objetivos:
1. Crear un proyecto de investigación conjunto entre la ACANT y al menos dos departamentos de antropología en Colombia sobre la enseñanza de la antropología.
2. Organizar un simposio en el próximo congreso colombiano de antropología sobre enseñanza de la antropología.
3. Promover un proyecto de ley en Colombia para hacer obligatoria la materia “antropología” en el bachillerato.
4. Consolidar espacios mediáticos, museográficos y de arte, para incluir temas y discusiones propias de la antropología con un discurso sencillo, de fácil comprensión.
5. Apoyar la revisión y actualización del catálogo colombiano de tesis de antropología que se ha construido gracias al apoyo de la asociación latinoamericana de antropología y el catálogo
latinoamericano de tesis de antropología.
Coordinador del grupo:
Mauricio Caviedes
El grupo de interés está conformado por:
Diana Granados Soler
Jorge E. Giraldo
Aura Reyes
Juan Diego Arévalo
Woslher Castro
Mauricio Caviedes